Trastorno de ansiedad generalizada
Es natural sentir miedo de vez en cuando. En situaciones amenazantes, esta emoción sirve como mecanismo de protección que prepara nuestro cuerpo para un peligro potencial y permite una reacción rápida. Pero cuando estos miedos están constantemente presentes y se extienden a numerosos aspectos de la vida, pueden causar una angustia significativa. Una condición en la que la ansiedad es generalizada y no disminuye puede indicar un trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
Causas: cuando un sentimiento comienza a dominar
Existen diversas razones que pueden conducir al desarrollo del trastorno de ansiedad generalizada. Están involucrados aspectos tanto psicológicos como físicos. Se cree que algunas personas son naturalmente más propensas a la ansiedad. Factores como las experiencias traumáticas de la infancia, ciertos métodos de crianza, reacciones aprendidas o circunstancias estresantes de la vida pueden aumentar el riesgo de sufrir un trastorno de ansiedad.
Si bien algunos factores tienen poca o ninguna influencia en los afectados, normalmente se puede cambiar activamente la forma en que afrontan las situaciones difíciles o su actitud básica ante la vida. Para obtener una nueva perspectiva, el podcast de Desarrollo personal, por ejemplo, puede resultar útil. Cualquiera que entienda su miedo y aprender a lidiar con ella puede aumentar las posibilidades de que la emoción no prevalezca y adquiera características patológicas.
Los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada
El miedo y la preocupación constantes caracterizan el trastorno de ansiedad generalizada. Los afectados a menudo temen que les pueda pasar algo malo a ellos o a sus seres queridos. Estos miedos suelen afectar a más de tres áreas de la vida y duran más de seis meses. Los signos típicos incluyen inquietud, agotamiento rápido, dificultad para concentrarse y tensión muscular.
El trastorno de ansiedad generalizada también puede en una depresión termina cuando las preocupaciones y los miedos van acompañados de un estado de ánimo depresivo persistente, tristeza, falta de interés y trastornos de motivación. Pueden ocurrir diversos problemas físicos, como problemas cardiovasculares, causados por la falta de sueño y empeorar a medida que avanza la enfermedad.
¿Cómo se puede tratar el trastorno de ansiedad generalizada?
Existen diversos métodos para tratar eficazmente los trastornos de ansiedad y mejorar progresivamente su control. Adquirir habilidades para afrontar eficazmente el estrés y la ansiedad es un aspecto central. Aunque los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas, no se espera que el trastorno de ansiedad generalizada pueda superarse rápida y fácilmente.
Los enfoques terapéuticos, especialmente aquellos terapia de conducta cognitiva, pretenden cambiar la forma en que abordamos los pensamientos y sentimientos preocupantes. Las técnicas de relajación, como el entrenamiento autógeno o la relajación muscular progresiva, son herramientas útiles para reducir el estrés y se utilizan a menudo en entornos terapéuticos.
Los antidepresivos especiales son habituales en la terapia farmacológica, pero también se pueden utilizar sedantes naturales como la valeriana. Además, las iniciativas de autoayuda, como compartir en grupos de autoayuda o recopilar información sobre el trastorno, pueden desempeñar un papel de apoyo.
La vida cotidiana: a menudo un desafío
Las personas con trastorno de ansiedad generalizada suelen experimentar graves deterioros en su vida cotidiana. Esto se aplica tanto al ámbito profesional como al privado. También el Relaciones interpersonales Sufrir. Algunas personas suelen tomar bajas por enfermedad debido a sus miedos. Muchos sienten la necesidad de ocultar sus miedos. Suelen alejarse de los demás y prefieren estar en casa, donde se sienten seguros. Los afectados también evitan lugares o situaciones que puedan aumentar su miedo.
Muchos ven la ayuda profesional y el apoyo de amigos y familiares como la clave para superar sus miedos. Además, a muchos les resulta útil permanecer activos en la vida cotidiana a pesar de sus miedos, por ejemplo actividades deportivas o cuidar de otras personas.
Ataques de pánico: las cosas cotidianas se convierten en una tortura
Los ataques de pánico son un destino terrible para los afectados, porque muchas veces no es posible llevar una vida normal. Para aquellos que sufren ataques de pánico, incluso las situaciones cotidianas pueden convertirse rápidamente en una tortura.
Pero no sólo que las personas afectadas entre los ataques yo mismo sufro mucho. Además, este es un tema que apenas encuentra resonancia en el público. Los afectados a menudo se sienten solos y no saben cómo lidiar con su trastorno de ansiedad.
El manejo correcto Sin embargo, lidiar con los ataques de pánico es extremadamente importante para controlar el trastorno de ansiedad y poder llevar una vida algo normal. Porque los ataques de pánico son una enfermedad grave.
Suelen causar síntomas graves y pueden ir más allá trastornos mentales como depresión y, en el peor de los casos, incluso pensamientos de suicidio.
El síntomas varían dependiendo de la severidad del ataque de pánico. Muy a menudo, los pacientes sufren de:
- Suda
- taquicardia y mareos
- malestar interior
- parálisis interna
- desmayos
Las causas de un ataque de pánico
El Causas de los ataques de pánico también puede ser diferente. A menudo hay un trastorno mental de la conciencia del miedo, que a su vez tiene sus propias causas. Puede ser el resultado de una experiencia terrible, un golpe severo del destino o algo similar.
son ataques de panico nunca permanente, pero ocurren, como sugiere el nombre, en ataques individuales que pueden variar en gravedad. Los desencadenantes de estos ataques pueden ser diferentes situaciones, estados de ánimo o sentimientos.
Uno de los desencadenantes más comunes de un ataque de pánico es Estrés. El estrés libera adrenalina en nuestro cuerpo. Básicamente, este es un buen proceso físico porque se supone que la adrenalina en la sangre nos hace más poderosos y enfocados. Esta es la razón por la cual la gente suele hablar de “estrés positivo”.
En las personas que sufren ataques de pánico, esto ocurre equilibrio de adrenalina sin embargo, demasiado rápido se desequilibra y el cuerpo no puede hacer frente a esta situación. Los trastornos mentales previos a menudo se activan por la descarga de adrenalina, que luego se manifiesta en ataques de pánico.
Ataque de pánico - No te asustes
Sin embargo, si sufre ataques de pánico, aquí hay algunas buenas noticias que lo tranquilizarán.
1. ¡Tú no tienes la culpa!
Como han descubierto los investigadores, la causa de los ataques de pánico a menudo radica en una mutación de genes. Esta mutación genética afecta la comunicación en el cerebro y puede provocar trastornos de ansiedad y ataques de pánico.
2. ¡No estás solo!
En 2010, alrededor del 15% de todos los alemanes tenían fobias debido a la ansiedad mórbida. tratamiento médico.
3. ¡Los ataques de pánico se pueden tratar!
ya son varios Métodos de tratamiento y consejos.para ayudarle a controlar sus ataques de pánico.
Los ataques en sí y sus causas son tan variados como Métodos de tratamiento, por lo que nadie puede decir qué método es exactamente el adecuado para usted.
Aquí es importante averiguar en un autoexperimento qué trucos puedes utilizar para superar el miedo morboso. Básicamente, cuando experimenta ataques de pánico, debe buscar ayuda profesional. tratamiento psicologico emitida.
5 consejos para una ayuda inmediata con los ataques de pánico
A continuación te brindamos algunos consejos para ayudarte Controle los ataques de pánico puede.
Consejo 1: ¡Acepta los ataques de pánico!
El primer paso para resolver un problema es aceptar el problema. Los ataques de pánico no son motivo para avergonzarse ni para querer ocultarlos. Una lucha interna contra los ataques o la represión puede incluso empeorar la magnitud.
Por lo tanto, acepta que sufres de esta condición y permítete sentir como resultado. Es importante que no se concentre en el estado del ataque, sino que pueda reconocerlo para que luego pueda iniciar las contramedidas apropiadas.
La mayoría de los ataques de pánico desaparecen por sí solos después de 10 a 20 minutos. Para superar este tiempo, una afirmación que recites en tu mente puede ayudar. Dite a ti mismo:
"¡Soy más fuerte que el miedo!"
"¡Yo mantengo el control, no el miedo!"
Consejo 2: ¡Use técnicas de respiración dirigidas!
Controlar su respiración puede reducir los efectos de los ataques de pánico. Los afectados suelen entrar en un estado de hiperventilación durante un ataque de pánico. Esto significa que tratas frenéticamente de recuperar el aliento y te olvidas de exhalar de nuevo.
Para controlar la respiración durante el ataque de pánico, intente lo siguiente:
- Inhala lentamente por la nariz.
- Luego exhala de manera controlada por la boca.
Notará rápidamente cómo la respiración controlada ralentiza automáticamente los latidos del corazón y, por lo tanto, puede aliviar el pánico.
Consejo 3: ¡Relajación activa!
Los ejercicios de relajación consciente ayudan a contrarrestar con éxito un ataque de pánico. Los más adecuados para la relajación activa son:
• Relajación muscular progresiva
• Masaje ligero en el cuello
• Ejercicios de estiramiento
• Ejercicios de yoga
La relajación activa distrae el cuerpo y la mente del ataque real, por lo que tiene que concentrarse en otra cosa. El ataque de pánico desaparece por sí solo.
La meditación regular también ayuda a estar más relajado. La combinación de relajación activa y ejercicios de respiración consciente también se puede utilizar en caso de un ataque de pánico.
Consejo 4: ¡Bebe!
Deberías beber mucho de todos modos. Por lo tanto, es recomendable llevar siempre contigo una botella de agua fría. En caso de un ataque de pánico, beber agua puede distraer el cuerpo y, por lo tanto, relegar el ataque de pánico a un segundo plano. Además, beber automáticamente ralentiza la respiración.
Un chorrito de agua fría en la cara o en el interior de las muñecas también puede ayudar. El breve momento de conmoción es igual de molesto y aleja sus pensamientos del ataque real.
Consejo 5: ¡Prepare un paquete de emergencia!
Así como una persona alérgica debe tener siempre a mano su medicación de emergencia en caso de un shock alérgico, usted, como víctima de ataques de pánico, también debe tener una. Tenga un “kit de emergencia” con usted, al que puede recurrir en caso de un ataque.
Este "botiquín de emergencia" no necesariamente tiene que contener medicamentos y también puede ser visual, por ejemplo. Lo importante es que contiene cosas que te relajan. Esto puede ser por ejemplo:
- Fotos de tu pareja, hijos o mascota
- Recuerdos de hermosos momentos, por ejemplo, recuerdos de vacaciones.
- Un video divertido para distraerte
- la musica favorita
Todas estas cosas ayudan a distraer su mente del ataque y mantener su mente ocupada con otras cosas. Esto ayudará a mitigar y alejar el ataque de pánico.
Para obtener más consejos sobre cómo controlar los ataques de pánico, mire el siguiente video:
Contenido